Nacional
Publica Morena las convocatorias para diputados federales y senadores

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) publicó las convocatorias para la elección de sus candidatos a diputados federales y al Senado. Los plurinominales se seleccionarán por el método de insaculación y se abrirá el registro a toda la militancia del partido.
La convocatoria establece que se incluirán 33 por ciento de externos, quienes ocuparán la tercera fórmula de cada tres lugares. El sorteo correrá a cargo de la Comisión Nacional de Elecciones, quien además aprobará los registros, con base en una evaluación política de los perfiles.
“Cada persona que resulte insaculada se ubicará secuencialmente en orden de prelación de la lista correspondiente. La primera que salga insaculada, ocupará el primer lugar disponible y así sucesivamente hasta completarla”.
La Comisión Nacional de Elecciones también hará ajustes y reserva de espacios para garantizar los derechos y la representación de los grupos prioritarios, así como garantizar el principio de paridad de género.
En cada entidad federativa se postulará al menos una fórmula de mujeres. “Del total de las listas, al menos en 50 por ciento la primera fórmula estará encabezada por mujeres”, establecen las convocatorias.
La solicitud de inscripción de los aspirantes se realizará en línea. Para las diputaciones y senadurías por el principio de mayoría relativa será el primero al 3 de noviembre, y para plurinominales, del 20 al 25 del mismo mes.
El 18 de enero a más tardar, la comisión publicará los registros aprobados, a través de la página de internet de Morena. Éstos podrán ser cancelados o rechazarse por violación grave al Estatuto o a las reglas establecidas en las convocatorias.
Candados
Quienes aspiren a una candidatura al Congreso de la Unión deberán, entre otros requisitos, haber acreditado o estar inscritos en el curso de formación política; no haber sido postulados por otro partido político para candidatura alguna en los procesos electorales federal o local inmediatos anteriores en la entidad en que pretendan participar, salvo que haya mediado convenio de coalición o candidatura común.
También queda prohibido “el uso de campañas dispendiosas y anuncios espectaculares de procedencia desconocida; uso de recursos públicos de cualquier naturaleza; intervención de servidores públicos en favor o en contra de participantes; la utilización de programas sociales, condicionamientos o coacción en favor o en contra de participantes”.
Quienes hayan visto publicidad de su persona “en cualquier forma de procedencia desconocida deberán deslindarse pública, política, financiera y jurídicamente, de cualquiera de este tipo de campaña dispendiosa (espectaculares, pinta de bardas, lonas, etc.)”.
Para su inscripción, deben presentar, entre otros, una carta firmada de manera autógrafa, bajo protesta de decir verdad, con la manifestación de no haber sido condenado o sancionado mediante resolución judicial firme por violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público que le inhabilite como candidatura.
Tampoco por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal; no ser deudor alimentario o moroso. “En caso de haberlo sido, que no cuente con registro vigente en algún padrón de deudores alimentarios en los últimos tres años”.
La Comisión Nacional de Elecciones hará una valoración política de los aspirantes, con el propósito de seleccionar a los perfiles “idóneos para fortalecer la estrategia política de Morena” y verificará lo correspondiente al cumplimiento de los parámetros para erradicar la violencia política de género.
Se aprobará hasta un máximo de 4 registros por candidatura y en este caso, los aspirantes se someterán a una encuesta y/o estudio de opinión, que podrán contar con dos encuestas espejo realizadas por empresas de reconocido prestigio,
A más tardar el 24 de enero, la Comisión Nacional de Elecciones declarará, o en su caso, ratificará las precandidaturas para considerarlas como las candidaturas finales para las senadurías por el principio de mayoría relativa y, a más tardar el día 31 de enero para las plurinominales