Mundo
Video| Cavan fosas para los más de 28 000 muertos que han dejado los terremotos de Turquía y Siria

Excavadoras cavan fosas en un campo en el extremo noreste de la ciudad turca de Antioquía para construir un gran cementerio improvisado.
Es para algunas de las más de 28 000 personas que perecieron (según recoge la agencia AP) a causa de los devastadores terremotos que sacudieron la ciudad este lunes.
Derechos de autor Bernat Armangue/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Al mediodía del sábado ya se habían enterrado unos dos mil cadáveres. Las tumbas, separadas entre sí por apenas un metro, están marcadas con un simple tablón de madera.
Al otro lado de la frontera, en Siria, los equipos de rescate sacaron con vida a cinco miembros de una familia después de 129 horas bajo los escombros.
Mientras tanto, los 12 años de guerra civil han dificultado la llegada de ayuda al país.
Las áreas opositoras del noroeste de Siria han dado por perdida la batalla contra los escombros y solo esperan que vayan apareciendo nuevos cuerpos, mientras transcurridos casi seis días de los terremotos empieza a acelerarse la llegada de la tan esperada ayuda humanitaria a la zona.
Los Cascos Blancos continúan excavando, pero ya no buscan supervivientes sino cadáveres y progreso en las tareas desescombro, ya que han pasado más de dos días desde que hallaron a alguien con vida bajo las ruinas de alguno de los 479 edificios derrumbados en las zonas rebeldes de Idlib y Alepo.
“Las operaciones de búsqueda y rescate han sido dadas ahora por finalizadas”, anunció hoy el grupo de rescatistas en un comunicado, dando por concluida una fase de la respuesta durante la que lograron salvar y asistir a 2.950 heridos en más de 40 localidades diferentes.
Según la nota, sus esfuerzos para sacar a los atrapados se toparon con una larga lista de obstáculos que fueron desde las bajas temperaturas invernales hasta la escasez de combustible, equipamiento técnico para ubicar a los supervivientes y “apoyo internacional” en general.