Nacional
Director de PEMEX comparece ante comisiones legislativas

El director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, compareció ante las comisiones unidas de Energía e Infraestructura, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.
Expresó que en los últimos cuatro años se han estabilizado, incluso, se han incrementado las reservas probadas; hay un aumento en la producción y se espera cerrar el año con un millón 800 mil barriles diarios de petróleo, así como de gas; Pemex contribuye con el 97 por ciento de la producción de hidrocarburos en el país de enero a septiembre de 2022 y los privados con el 3 por ciento.
Añadió que se han desollado en la administración 36 nuevos campos, 21 son marinos y 15 terrestres; se ha incorporado una producción de 402 mil barriles diarios mediante 136 pozos, 87 marinos y 49 terrestres; se espera cerrar el año con una producción de 522 mil barriles.
Pemex, expuso, tiene una excelente tasa de éxito exploratorio, ubicándose en el segundo lugar de las empresas más importante a nivel mundial en el periodo 2019-2021; el costo de producción se incrementó por el pago de derecho de extracción de hidrocarburos, lo cual resulta de beneficio para el país al ser mayores recursos para la hacienda pública.
Además, relató Romero Oropeza, hay una reducción del costo de desarrollo de campos; se logró un ahorro de 79 mil 386 millones de pesos mediante la estrategia de reducción de costos en el periodo 2019-2022; la reutilización de equipos en diferentes instalaciones que se han aplicado ahorraron cuatro mil 919 millones de pesos en el periodo 2019-2022, adicionalmente generan producción temprana.
Sobre el combate al mercado ilícito o huachicol, mencionó que se observa que en el año 2018 eran 56 mil barriles diarios los que se robaban en promedio, y en esta administración el promedio es de 5.7, que equivale a una disminución del 90 por ciento en el robo de combustible.
En el tobo de gas, añadió, se robaban 13 mil 600 barriles diarios y, hoy en promedio, son seis mil; son una reducción del 55 por ciento. Lo que se traduce en ahorros estimados para Pemex, en tres años 9 meses, ascienden a 117 mil 387 millones de pesos; 101 mil por gasolinas y diésel, 15 mil 800 por gas LP; adicionalmente, al comercializarse formalmente estos productos, se estiman beneficios totales al Estado por 166 mil 471 millones de pesos.
Aseguró que durante el primer semestre de 2022 se registró un rendimiento de operación y utilidad neta positivos. Desde 2017 no se registraba una utilidad positiva para un periodo similar, cuando se registraron 121 mil millones de pesos en el primer semestre.
Añadió que Pemex es una de las compañías petroleras con mayor rentabilidad en el mundo. Los ingresos petroleros aportaron el 57.9 por ciento del crecimiento total de los ingresos totales del sector público. Sobre la deuda de Pemex, indicó que, para el cumplimiento de sus obligaciones, no ha recurrido a endeudamiento, por el contrario, el saldo de la deuda ha disminuido; hoy, Pemex debe cien mil 439 millones de dólares.